domingo, 26 de noviembre de 2017

DESTREZAS DE LA GIMNASIA

DESTREZAS DE LA GIMNASIA

  • Rollo adelante.
  • Rollo atrás.
  • Rollo alto.
  • Parada de manos.
  • Arco.
  • Parada de cabeza.
ROLLO ADELANTE: Es un movimiento básico de gimnasia. Para hacerlo correctamente, deberás moverte desde la posición inicial, hacer el rollo y pararte en ese mismo movimiento.

ROLLO ATRAS: Se parte de la posición en cunclillas, se lleva el cuerpo totalmente agrupado ( con las piernas flexionadas ) Apoyar las manos en el suelo con los dedos abiertos por encima de los hombros.
La cabeza debe de ir recogida contra el pecho.
Llevar las caderas hacia arriba y hacia atrás por encima de la cabeza, llevar las rodillas a la nariz. Sin quitar las manos, debes dejar que tu cuerpo ruede sobre la colchoneta. Finalizas con la posición inicial (de pie o en cunclillas).

ROLLO ALTO: Se inicia igual que el rollo hacia atrás pero una vez sea iniciado, las piernas se estiran y se separan antes de que la pelvis toque la colchoneta. En el momento que los talones de los pies contactan con el suelo, las manos se apoyan en el mismo entre las piernas lo más atrás posible. Los brazos hacen fuerza contra el suelo para elevar la pelvis de la colchoneta al tiempo que los hombros se dirigen hacia adelante; a medida de que el peso de le cuerpo se traslada sobre los pies y se va enderezando el tronco.


PARADA DE MANOS: Se hace con los brazos extendidos verticalmente  por encima de los hombros realizar un paso profundo al frente ( a fondo) llevando las piernas extendidas al principio, luego se flexiona al contacto con el suelo, seguidamente se apoyan las manos que deben de estar separadas aproximadamente a lo ancho de los hombros y con los dedos separados, la mirada debe estar dirigida entre las manos, sin exagerar la extensión del cuello en este preciso momento, la pierna que había quedado extendida se impulsa buscando la vertical, seguidamente la otra pierna alcanza la primera para lograr así el equilibrio, una vez conseguido se mantiene por pocos segundos luego se flexionan los codos, se lleva la barbilla al pecho y se rueda sobre la espalda para finalizar en cuclillas.

Practica de estos ejercicios:
  • Ejecutar elevaciones de piernas, desde la posición de a fondo manos en apoyo llegando a la vertical  y justamente allí bajar cambiando de piernas.
  • Parada de manos frente a un compañero, mantener un equilibrio y regresar.
  • Ejecutar parada de mano frente a la pared, tratando de mantener el equilibrio separándose de esta.
METODOLOGÍA:
  • Realizar apoyo de manos con proyección  de los hombros desde la posición en cunclillas.
  • Hacer elevaciones de piernas, desde la posición de afondo manos en apoyo llegando a la vertical y justamente allí bajar cambiando de piernas.
  • Ejecutar parada de mano sobre la colchoneta.

ARCO: El arco o puente es un ejercicio fundamental en gimnasia y otras disciplinas. Durante la realización de este ejercicio se requiere gran fuerza en la espalda, piernas y brazos.

Existen diversos tipos de arco, puedo nombrar algunos de ellos, ya que los pasos son relativos para cada uno.
Con el puente se moviliza la columna y se fortalece la parte posterior de la espalda baja y los muslos, así como los glúteos. Tiene múltiples beneficios, depende de la manera en que se contraigan los músculos.

Pasos del puente:
1. Tumbarse boca arriba en el suelo, con las piernas flexionadas para buscar un buen apoyo de las plantas de los pies.

2. Elevar la cadera y con ello la parte inferior de la espalda del suelo, apoyándonos firmemente en las plantas de los pies y en la parte superior de la espalda y la cabeza para formar un arco o puente.

Dependiendo si es isométrico o no, nos mantendremos soportando la posición o retornaremos al suelo para volver a elevarnos, haciendo así flexiones de puente.

Existen otras formas de puente donde sólo se elevan las caderas (así se pueden ejercitar las pierna), otras variaciones donde se hace el puente con una sola mano o una sola pierna.

 PARADA DE CABEZA: Ejecución de la técnica de parada de cabeza.
Partiendo de la posición inicial de cuclillas brazos extendidos al frente, apoyar las manos sobre la colchoneta con una separación aproximadamente de los anchos de los hombros; seguidamente apoyar la frente donde nace el cabello, de tal manera que se pueda formar un triangulo equilátero de sustentación entre los apoyos,  que permita el equilibrio del cuerpo.
Una vez logrado esté, se inicia el ascenso de las caderas, manteniendo las piernas unidas y extendidas hasta lograr la vertical. Es de hacer notar que al momento de subir las piernas, las caderas se alejan un poco de la verticalidad para mantener el equilibrio, luego vuelven a la línea media para mantenerse allí por breves segundos; una vez logrado este tiempo llevar la barbilla al pecho y bajar rodando sobre la espalda, llevando las piernas unidas y extendidas al principio luego se flexionan hasta incorporarse a la posición inicial.
Ayuda Para La Ejecución De La Parada De Cabeza: El ayudante debe estar lateral al ejecutante con una mano en las caderas o espalda y la otra en las piernas. Al principio el ejecutante puede subir con las piernas flexionadas y una vez logrado de esta manera puede subir con las piernas extendidas y unidas.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario