domingo, 16 de julio de 2017

ACTIVIDAD # 2

  1. Consulta la definición y las características de la marcha atlética.
  2. Representa las fases de la marcha atlética con imágenes.
  3.  Elabora diapositivas, mapa conceptual o lluvia de ideas en tu blog sobre el salto alto y el lanzamiento de disco en el atletismo.
SOLUCIÓN.

1. La marcha atlética es una disciplina del atletismo es en la que se intenta caminar lo más rápido posible sin llegar a correr. El límite entre la marcha y la carrera se establece en el momento en que el atleta pierde contacto con el suelo de manera visible.

  • CARACTERISTICAS:  Se exige que la pierna esté totalmente recta desde el momento en que contacta el suelo hasta que alcanza la verticalidad, en un principio de permitía la flexión de la rodilla siempre y cuando esta no fuese exagerada  y el marchador no diera la impresión de ir corriendo
  • LA SALIDA: L salida de una carrera deberá de estar señalada por una line blanca de 50 mm de anchura. en todas las carreras que no se disponen por las calles individuales, la línea de salida deberá de ser curvada, de tal modo que todos lo atletas empiecen a la misma distancia de la meta.
  • LA CARRERA: Las carrera siempre las disponen para que empiecen y terminen a la luz del día. En la salida y llegada se debe de disponer siempre de agua y otros avituallamientos. En distancias superiores se pondrán puestos de avituallamientos a cada vuelta y además puestos de bebida (solo agua) y esponjas empapadas aproximadamente a mitad de recorrido. Esto puede variar depende de la condición climatológica en que se desarrolle la prueba.
  2.


No hay comentarios:

Publicar un comentario